La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó esta medida, respaldada por el gobernador Andrés Julián, que busca mitigar la inseguridad alimentaria que afecta a cerca de 2 millones de antioqueños, se trata de destinar el 100% del recaudo del impuesto vehicular para fortalecer la política pública de seguridad alimentaria en el departamento.
Lea también: Cuáles son las EPS que operarían con el modelo propuesto en la nueva reforma a la salud sin haber sido aprobada.
El gobernador expresó su agradecimiento por el respaldo mayoritario a esta iniciativa y destacó que este es un paso importante para disminuir el hambre en el departamento. Los diputados aprobaron la asignación de hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular disponible a este propósito, cumpliendo así con un compromiso de campaña.
Según datos de la Secretaría de Hacienda Departamental, el recaudo del impuesto vehicular ha aumentado un 24% respecto al año pasado, alcanzando cerca de 108 mil millones de pesos en los dos primeros meses de 2024. Con esta medida, se espera incidir en la disminución del hambre en los niños, adolescentes y población adulta mayor del departamento.

Lea también: ‘Por Antioquia Firme’ beneficia a más de 3 mil personas en jornadas integrales desarrolladas en Segovia.
Esta iniciativa representa un gran avance en la lucha contra la inseguridad alimentaria en Antioquia, donde en 2023 siete de cada diez hogares sufrieron de hambre. La situación es especialmente grave en regiones como Bajo Cauca, Urabá y Magdalena Medio, donde se presenta inseguridad alimentaria por encima del 70%.
Además de destinar el impuesto vehicular, la Asamblea facultó al Gobernador para la creación de un fondo cuenta especial que administrará los recursos destinados a combatir el hambre en el departamento. Esta medida busca garantizar una adecuada gestión de los fondos y asegurar que lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.
Publicidad:

