Informe especial El Occidental
El Occidental se adentró en la tarea que viene haciendo el jóven Comité de Ganaderos y agricultores del Occidente Antioqueño, Coragoa, y se encontró con detalles sin antecedentes en el impacto a las comunidades campesinas de todo el departamento de Antioquia.
La naciente institución de la que todos están hablando por las diferentes regiones de Antioquia solo lleva tres años de vida, a ella pertenecen 16 asociaciones de la región del Occidente Antioqueño, pero están afiliados 520 productores, muchos de los cuales son agricultores y ganaderos; unos son propietarios de pequeñas parcelas y hasta simples jornaleros que se han beneficiado de las acciones de Coragoa.
Es que hablar de Coragoa es hablar del campesino, del agricultor, pero también del empresario y del productor. Allí confluyen todos para formar lo que podríamos denominar el gremio más exitoso y compacto de los últimos tiempos en la región y tal vez podríamos asegurar sin temor a equivocarnos, que ante la caída de otras organizaciones y la pérdida de credibilidad de algunas más, Coragoa se ha convertido en la herramienta útil, necesaria y confiable de las administraciones municipales para sacar adelante sus proyectos.

No en vano, esta agremiacion liderada por su jóven presidente Daniel Duque Palacio ha podido llegar a una docena de Municipios del departamento, logrando impactar con sus proyectos a más de 400 familias, que perfectamente pueden sumar unas 1.400 personas y productores entre las cuales se cuentan niños y mujeres campesinas, mayores adultos y algunas personas en condición de discapacidad.
Los beneficios se han visto reflejados después de desarrollar proyectos que sí bien tienen un impacto en productividad, Coragoa siempre se ha preocupado por la ecología, la sostenibilidad y el medio ambiente, pero con todo enfasis en el ser humano y por eso el tema social es el esencial para su modelo de crecimiento y bienestar de las comunidades donde se han identificado esas necesidades básicas insatisfechas más notorias.
Y es que la Responsabilidad Social Empresarial ha sido su fundamento desde su creación el 21 septiembre 2021. Desde allí se propusieron hacer la reactivacion de las ferias de ganado, apoyando la reactivacion de las plazas de Santa Fe de antioquia, Cañasgordas y Juntas de Uramita; igualmente el apoyo decidido en la reactivacion de las ferias de Peque y Santo Domingo. La asesoría y acompañamiento para que sea realidad la asociatividad de la región, también hacen parte de su accionar como en la creación de ASOGACAÑAS, Asociación de Ganaderos de Cañasgordas; y la Asociación Agropecuaria de Buritica ASOCABU, entre otras.
Las Entidades y Municipios donde se han realizado proyectos, hablan muy bien de los que se han ejecutado y culminado con éxito por parte de CORAGOA, dentro de los que se cuentan Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, Sabanalarga, Buriticá, Cañasgordas, San Andres de Cuerquia, Anzá, Toledo, Abejorral , Don Matias, Ituango y Venecia; igual con el Ministerio de Agricultura se ha desarrollado algunas acciones, pero también un programa muy bonito con un proyecto de impacto social a 115 Municipios desde la Gobernacion de Antioquia, donde la zona rural del departamento recibió la visita del Comité, beneficiando a los campesinos de estas poblaciones.
Lea también: RESCATAN A UN OSO HORMIGUERO EN EL SECTOR LAS PARTIDAS DE FRONTINO






Diferente tipos de proyectos ejecutados hablan de la capacidad y seriedad de Coragoa en el cumplimiento de su objeto social, pues estos van desde la implementación de huertas de seguridad alimentaria, pasando por la instalación de Invernaderos para producción forestal; reforestacion; estudios y diseño de distritos de riego; estudios y diseño de una planta agroundustrial de las frutas en Sopetrán; pero igualmente en la renovación de cafetales y en la entrega de novillas como capital semilla a las familias del campo.
Los Planes Agropecuarios Municipales también han estado en la agenda de este gremio, así como la entrega de suministros agropecuarios e implementacion de aguacateras que van acompañadas de capacitaciones de manejo ambiental a las comunidades, de limpieza de cuencas hidricas y planes de gestión ambiental y de cambio climático; así como los Planes de Uso Eficiente del agua, PUEA, Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, Planes de Gestión de Residuos Sólidos, PGIRS, para ayudar a la conservación del planeta, no dejando de lado la responsabilidad ambiental de los ganaderos y agricultores con la tarea Ambiental.
Otras disciplinas y proyectos donde Coragoa se ha preparado para ser competitiva en este mercado, han sido la extensión agropecuaria en la cadena de frijol, en caña panelera y obviamente en la ganadería, así como en estanques piscicolas.
Ha sido tan prolifico el trabajo y la propuesta de esta naciente empresa corporativa que no han dejado de lado los Planes de desarrollo turístico, tan actuales y necesarios hoy en el desarrollo económico local.

La Construcción de tanques de leche, el Mejoramiento genético y la Construcción de unidades productivas avicolas, no han sido ajenas a su labor por mejorar permanentemente las condiciones de vida de los campesinos de nuestras regiones.
En palabras sencillas, cortas y humildes de su presidente el zootecnista Daniel Duque Palacio describe lo hecho por Coragoa como: “Este es el granito de arena que podemos poner en una playa como es el sector rural de Antioquia, ante la inmensidad del mar de necesidades que hoy tienen nuestros campesinos”, agrega “Con esto podemos decir que Coragoa llegó para quedarse en el corazón de los campesinos de la Colombia más necesitada”, sentencia Duque Palacio.
Finalmente debemos contar que Coragoa en su extensión a las actividades académicas ha participado en la promoción del primer concurso de Cuento de Aves e Historia y ha convocado y realizado El Primer Encuentro de Desarrollo Local Agropecuario del Occidente, con la participación de los 19 municipios en un ejercicio que dejó construida la ruta para poder ejecutar los planes de desarrollo agropecuario de las actuales administraciones municipales. Pero también ha incursionado en materia de café especiales donde administra e incentiva el aprendizaje en dos laboratorios de Café en Venecia y Anzá, donde promueve esta cultura con 36 café especiales de los caficultores antioqueños, dejando así un registro de la marca CORAGOA, como un Comité exitoso que busca el bienestar campesino donde pone su sello social.
Lea además: Escándalo en Urrá salpica al hijo de Petro, y solo es la punta del iceberg
