Especial El OCCIDENTAL
En un ejercicio simple, de la denominada opinión callejera, El OCCIDENTAL consultó en estos días a ciudadanos del común sobre como podrían calificar y sobre todo, sus opiniones sobre lo que va del gobierno nacional y de algunos gobiernos territoriales, sin dejar por fuera a los ocupantes del congreso de la república y algunas instituciones.
El 20 de julio de 2024 es un buen momento para hacer un analisis de lo ocurrido en el país en los últimos 2 años del gobierno del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, los honorables congresistas de la patria y revisar un poco los gobiernos departamental y municipal en sus primeros 200 días de gobierno.

De los ciudadanos que nos encontramos en la calle y de los cuales en este ejercicio omitimos preguntarles nombre, filiación política y lugar de residencia, o si era empleado o no, u otros datos que piden los encuestadores, en este sondeo de opinión solo conversamos sobre mandatarios y percepción de los ciudadanos.
Presidente Petro y sus Ministros en 2 años de gobierno
Sobre el Presidente de la República hay un consenso general de incumplimiento de promesas, abandono total en seguridad y un gobierno lleno de corrupción. Algunos manifestaron su descontento con la carestía (suba del valor de la canasta familiar), el desempleo y el alza de combustibles. Manifiestan que el presidente sigue soñando con hacer promesas y que no cumple con nada de los compromisos de campaña. Lo que definitivamente deja al presidente Petro mal parado es lo que muchos denominan, “su alianza con la delincuencia”.
De los ministros se puede concluir que no se salva uno solo, la gente ni siquiera los conoce, no saben sus nombres ni la cartera que ocupan en el gabinete, no saben quienes son y definitivamente dicen que los ministros no gobiernan porque simplemente no están preparados para ello o porque simplemente están pensando en corrupción.
Lea también: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es uno de los más impopulares de Sudamérica: Nicolás Maduro le gana.

Congreso de la República , dos años de decepción
Frente a los congresistas hubo diversos conceptos de la opinión, varios consultados manifestaron su descontento con el supuesto proceder de los presidentes de senado y cámara por los escándalos donde se vieron involucrados, otros manifestaron que al congreso lo debían revocar por malo y por corrupción, y unos más defendieron a unos pocos congresistas por apoyar las reformas pensional y de salud, y otros los atacaron precisamente por hacerlo. Manifiestan que se dejan comprar por plata.
En general el congreso sigue teniendo, al lado del presidente Petro y su gobierno, la peor imagen y calificación ciudadana. Dicen que los congresistas del pacto histórico resultaron peores que los históricos congresistas.

Los 200 días del Gobernador de Antioquia
Existe una buena calificación por la forma en que el gobernador Andrés Julián Rendón está llevando su gobierno, le tienen credibilidad y lo ven como un freno a las aspiraciones del gobierno Petro a perpetuarse en el poder. Manifiestan algunos que le está cumpliendo al pueblo antioqueño y valoran su capacidad de gobernar en las regiones. Manifiestan que el gobernador de Antioquia los llena de esperanza.
Lo ven como un gobernante serio, como un estadista con plena claridad del manejo del estado, dentro de los principios de austeridad y poca burocracia.

Lea también: Gobernador de Antioquia Anuncia Importantes Inversiones en Chigorodó.
Fico en Medellín
Muchos ciudadanos coinciden en que el alcalde de Medellín recuperó la confianza y la credibilidad para la ciudad desde el mismo día en que ganó las elecciones, pero que desde ese momento hasta hoy han sido pocos los avances de su gobierno. Le piden al alcalde más hechos y menos palabras. Sin embargo dicen que están tranquilos porque conocen como gobierna Fico y le tienen paciencia para que empiece a mostrar resultados. Lo ven como el gobernante cercano, como el bacán al que le dan plazo para mostrar más hechos de gobierno y menos palabrería.

Iglesia y Ejército
Coincidieron la mayoría de los contertulios en decir que definitivamente la iglesia y el ejército nacional mantienen su buena imagen y la confianza intacta.
Llamó la atención que a pesar de que el Ejército ha perdido protagonismo con los ceses al fuego y la orden de no actuar, los ciudadanos de a pie confían en que cuando haya que activar su papel de defensor de la soberanía y el orden, las fuerzas militares responderán oportunamente.


