La secretaría de Infraestructura Vial del departamento de Antioquia, en cabeza del secretario, Luis Horacio Gallón Arango, mostró durante el Encuentro de Dirigentes de Occidente, toda la información del estado en el que se encuentra la ejecución del Plan de Desarrollo departamental en tema de vías.

Vías 4G
En el marco del encuentro de dirigentes del Occidente Antioqueño, se destacaron los avances y desafíos en la infraestructura vial del departamento. Con una red vial departamental de 4.966 km y una red nacional a cargo de la Nación de 1.827 km, se evidencia un importante esfuerzo para mejorar la conectividad en la región.
El Secretario de Infraestructura Física, Luis Horacio Gallón Arango, resaltó la relevancia de las Autopistas de la Montaña – 4G, con 144 km ya completados, representando el 90% de avance en su totalidad. Estas vías, que incluyen el Túnel del Toyo con una longitud total de 37,7 km, son fundamentales para la competitividad del país al optimizar tiempos de desplazamiento y reducir el gasto en combustible.


El proyecto de la Nueva Vía al Mar, que incluye el Túnel del Toyo y otros tramos, muestra un avance del 90%, con una inversión total de $5 billones. Sin embargo, se destacó la necesidad urgente de aprobar $650.000 millones adicionales para evitar la paralización de las obras a partir de agosto de 2024 en el Tramo 2.
Túnel del Toyo: Mar 1 y 2

Mar – Tramo 1

Mar – Tramo 2

Además de los grandes proyectos, se destacan obras en ejecución en varios municipios como La Miserenga – Ebéjico, Vía La Maquea – Carrera 5 – Etapa 2 en Santa Fe de Antioquia, y mejoras en espacios públicos en municipios como Abriaquí, Anzá, y Caicedo.
En el Plan de Gobierno 2024 – 2027, se contemplan corredores viales estratégicos que mejorarán la conectividad de municipios como Abriaquí, Cañasgordas, Frontino, Ebéjico, Heliconia, y muchos más, impulsando el desarrollo regional.
Por último, se destacó una inversión de $6.087 millones en mantenimientos viales, incluyendo recuperación de banca, bacheos, limpieza, señalización, y obras hidráulicas, así como el despliegue de maquinaria amarilla en puntos críticos, evidenciando el compromiso por mantener en óptimas condiciones la red vial del Occidente Antioqueño.
Los dirigentes, al finalizar el encuentro, reiteraron su compromiso por seguir trabajando en conjunto para mejorar la infraestructura vial, fundamental para el desarrollo económico y social de la región.
Lea también: La Casa Familiar Rural (CFR) del Llano de Musinga: Turismo Transformador de Vidas en Frontino, Antioquia.





