SOPETRÁN ALBERGÓ AL CONSEJO SUBREGIONAL DE TURISMO

En sesión formal del Consejo Subregional de Turismo del Occidente Antioqueño, se revisaron los compromisos del año anterior y se plantearon nuevas posibilidades en la región.

Con la presencia de representantes de la mayoría de los municipios del occidente antioqueño, el alcalde de Olaya Jesus David Hernández y con la cálida bienvenida de la Alcaldesa anfitriona, Tatiana Carballo, se expone ampliamente por parte del Director de Turismo de Antioquia, Oscar Sánchez, los contenidos de los compromisos adquiridos en el mes de abril de 2024. Se resalta lo obtenido con la ruta sensorial de aves para personas con discapacidad visual que se llevó a cabo en el Hotel Lagotours como una iniciativa de la que participó activamente el periódico El Occidental.

PUBLICIDAD

Expresa las nuevas posibilidades que tienen los territorios y los avances en materia de turismo religioso como la ruta de la Madre Laura en Frontino y Dabeiba, además de la promoción exitosa de las semanas santas en los diferentes municipios. Plantea toda la gama de oportunidades con la generación de proyectos productivos y Emprendimientos relacionados con el sector turístico y la gran oportunidad Subregional entre Suroeste y occidente con “La ruta de las Garzas” y hasta la recuperación de caminos ancestrales.

Con la presencia del delegado de Fontur en el encuentro, deja claro lo que debe hacerse ante esta institución y los canales que deben utilizarse, sin caer en estafas de falsos tramitadores.

El avistamiento de aves, la ruta gastronómica, el turismo restaurativo, el emblemático café de la región y muchos otros elementos hacen que Occidente sea el espacio por descubrir y potencializar en el departamento de Antioquia.

Lea también: Atención: estas eran las personas que fallecieron en el alud de Bello; 13 ya fueron identificadas

Comfenalco, Comfama  y la Corporación de Turismo de Occidente estuvieron muy activos en la escucha y las propuestas de región, entendiendo el valor del turismo como el motor de desarrollo y crecimiento económico en el mundo. Otros actores hicieron sus valiosos aportes, experiencias y conocimientos.

El municipio anfitrión  mostró sus bellezas y sus productos con el emblema “Vive el turismo verde en Sopetrán” y los avances que en los últimos cuatro años ha logrado, con posadas rurales y avistamiento que hacen de su territorio una de las maravillas de la región.

El Consejo Subregional terminó con varias exposiciones y concluyó positivamente con todo lo que se ha hecho y sobre todo con la claridad de lo que hay por hacer y descubrir en esta maravillosa región, dónde se pide que estas sesiones se hagan más a menudo, de dos o tres veces al año, para revisar, evaluar y programar acciones.

Lea además: VIVA SÍ MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ANTIOQUEÑOS

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram