Por: Luis Miguel Rodríguez – Concejal de San Jerónimo
San Jerónimo es un municipio del occidente antioqueño, un lugar lleno de historia, tradiciones y gente trabajadora. Sus 34 veredas, que llevo en mi corazón, son testigos del esfuerzo y la unión de una comunidad que ha construido su propio camino. En cada una de ellas hay relatos que merecen ser contados, voces que no deben ser olvidadas.
Por eso nace Voces de Mi Pueblo, un programa que busca rescatar la memoria, la cultura y los procesos de liderazgo que han forjado nuestra identidad. Este proyecto nos permite conocer de cerca a quienes han sido protagonistas del desarrollo local: los artesanos que con sus manos mantienen vivas las tradiciones, los líderes comunitarios que han trabajado incansablemente por el bienestar del pueblo y los abuelos cuyas historias tejen el alma de nuestra comunidad.

En esta primera entrega, recorreremos los relatos de quienes vieron crecer San Jerónimo, explorando cómo las costumbres, las festividades y el esfuerzo colectivo han dado forma a nuestro municipio. Invitamos a todos los habitantes a ser parte de este viaje, compartiendo sus testimonios y sumándose a esta iniciativa que busca mantener viva nuestra herencia.
Al hablar de este proyecto, me han preguntado: ¿qué es lo que más te ha gustado de “Voces de Mi Pueblo”? Y sin duda, mi respuesta es que me ha permitido conocer de cerca el territorio. Siempre he tenido la curiosidad de entender el significado detrás de los nombres de nuestras comunidades y el proceso de desarrollo de nuestro pueblo. Como joven, llego hoy y veo obras, caminos, edificaciones importantes, pero antes no sabía todo lo que hubo detrás para que esas obras fueran una realidad. Todo nace de esa curiosidad por aprender de mi pueblo, por comprender su historia y darles voz a quienes la han construido con esfuerzo y dedicación.
Lea también: ¿QUIEN RESPONDERÁ POR LOS FALSOS POSITIVOS DE LA SALUD?







De aquí surge un gran reto: no solo contar la historia de San Jerónimo, sino también la de los 19 municipios que conforman la subregión del occidente antioqueño. Queremos ampliar este proyecto y trabajar para que sea una realidad, conectando nuestra identidad con la de nuestros pueblos vecinos, tejiendo una memoria colectiva que nos ayude a fortalecer nuestras raíces.
Porque un pueblo que recuerda su historia, construye con más fuerza su futuro. ¡Sigamos escuchando las Voces de Mi Pueblo!
