En una reciente entrevista con El Occidental, Edison Restrepo, diputado de Antioquia, destacó los logros y propuestas que ha impulsado desde la Asamblea Departamental en pro del desarrollo sostenible y la conectividad en la región del occidente antioqueño.
A sus 37 años, Edison, criado en Ebéjico, ha centrado sus esfuerzos en proyectos que abordan la sostenibilidad empresarial, social y ambiental.
En los últimos cinco meses, Restrepo ha apoyado al gobernador en diversos proyectos de ordenanza, siendo el más significativo el uso del 100% del impuesto vehicular para la alimentación de la primera infancia. Sin embargo, su propuesta más destacada ha sido la de las “Ecoescuelas”. Este proyecto busca que todas las instituciones educativas del departamento adopten prácticas sostenibles, incluyendo infraestructura con agua potable, recolección de agua lluvia, energía renovable y saneamiento básico. “Hoy carecemos de muchas instituciones educativas con agua potable. No hay recolección de agua lluvia, no hay energía sostenible, no hay huertas”, comentó Restrepo, añadiendo que la idea es convertir este proyecto en una política pública departamental.

Además de su enfoque en la sostenibilidad educativa, Restrepo ha puesto énfasis en la necesidad de mejorar la conectividad vial para potenciar el turismo y el desarrollo económico del occidente antioqueño. Destacó la importancia de las vías Mar 1 y Mar 2, que conectan al Urabá, y la necesidad de consolidar estos tramos para fortalecer la subregión. Restrepo también subrayó la urgencia de conectar el suroeste con el occidente a través de la vía Bolombolo – Santa Fe de Antioquia y proyectar la ruta hacia Puerto Antioquia en el Urabá.
Uno de los principales retos, según Restrepo, es la discusión sobre los tramos de la ANI, que prometieron 19 km pero solo están ejecutando 14. “Más allá de pelear con el gobierno nacional, debemos enfocarnos en lo que podemos hacer desde Antioquia para mejorar la calidad de vida de las personas y brindar conectividad”, enfatizó.

Restrepo ha abogado por la descentralización del área metropolitana y la mejora de la infraestructura regional. “Debemos conectar Sabanalarga, Liborina y Olaya a través de la vía al mar”, mencionó, sugiriendo incluso la creación de un puente que conecte estas áreas, posiblemente como responsabilidad social empresarial de Hidroituango o como iniciativa gubernamental.
Además, Restrepo expresó su visión de un occidente antioqueño desarrollado, con un hospital regional, centros comerciales y un puerto seco. “Debemos soñar en grande, planificar con visión de conjunto y no desde el individualismo. Los líderes del occidente deben pensar en la infraestructura necesaria para los próximos 30 años”, afirmó.

Finalmente, Restrepo reafirmó su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la autonomía territorial para la generación de energía a través de proyectos como Genmas, destacando que muchos de estos ya están licenciados y son iniciativas público-privadas. También criticó medidas como el “pico y placa”, calificándolas de obsoletas e ineficaces tanto para la movilidad como para la mejora del medio ambiente.
Desde El Occidental, resaltamos la labor de este joven diputado y su compromiso con el desarrollo sostenible y la conectividad del occidente antioqueño, confiando en que su visión contribuirá significativamente al progreso del departamento y muy especialmente de nuestra región.
