Las drogas ilícitas, enferman nuestro país

Por: Ana Ligia Mora Martínez

Según el informe 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se estima que 292 millones de personas consumen drogas en el mundo, lo que representa un aumento del 20% en la última década. A pesar de esta alarmante cifra, solo una de cada 11 personas con trastornos derivados del consumo recibe tratamiento.

El narcotráfico, principal responsable de este problema, impulsa también otras economías ilícitas como la trata de personas, el tráfico de fauna silvestre, , el fraude financiero, el tráfico de armas y la extracción ilícita de minerales. Sus consecuencias más visibles incluyen el aumento de consumidores y personas adictas, comunidades desplazadas y empobrecidas, mayores índices de violencia y homicidios, y un profundo deterioro ambiental.

PUBLICIDAD

Lea además: “No me pongan más una lápida”: los chats entre la directora del Dapre, Angie Rodríguez y la exministra Buitrago

En 2022, la UNODC reportó que en el mundo se produjo un aumento del 20% en la producción de cocaína con respecto a 2021, y un incremento 12% en el cultivo de plantas de coca, alcanzando las 355,000 hectáreas, principalmente en los países del Caribe, con un consecuente incremento en los daños a la salud en los países consumidores, condición que no mejora en países que han legalizado el uso recreativo y/o terapéutico de algunas sustancias.

En Colombia la producción, tráfico y consumo de drogas, sigue siendo un flagelo de grandes proporciones, entre 2022 y 2023 se alcanzaron 253.000 hectáreas sembradas en coca, un aumento en la producción de cocaína del 53%, según informe de monitoreo de territorios con presencia de cultivos de coca 2023, de UNODC Colombia.

Frente a este contexto, el Gobierno Nacional no ha tomado acciones claras y decididas para frenar el avance de los cultivos ilícitos. No podemos permitir que el problema de las drogas se minimice con discursos frívolos, es un pésimo y peligroso mensaje para el país. 

El problema de las drogas es muy grave, destruyefamilias y degrada nuestros territorios; no podemos ser condescendientes con las economías criminales; remediar los daños del narcotráfico nos ha costado el presente y amenaza con hipotecar nuestro futuro.

 Lea además: ANTIOQUIA TEJE CULTURA DESDE LOS TERRITORIOS

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram