¿SERÁ VERDAD QUE NO HAY TRANSPARENCIA EN LA ELECCIÓN Y SELECCIÓN DE ALGUNOS FUNCIONARIOS?

Editorial El Occidental

Colombia responde en cada encuesta que los temas  que más le preocupan son la inseguridad y la corrupción. En materia de seguridad hemos corrido ríos de tinta para dar claridad sobre lo que está viviendo y padeciendo el país

Frente a la corrupción hemos escuchado a muchas  personas que manifiestan que han denunciado este tipo de prácticas en los concursos públicos de méritos y otros que la han sufrido y unos más que la han aprovechado y disfrutado. En muchos de los casos poco ha pasado.

Las voces de preocupación empiezan en todos los niveles y van de la sima a la cima; todo comienza cuando se ha entregado a ciertos funcionarios y organismos colegiados,  la escogencia de varios servidores públicos en el nivel municipal.  Comencemos con los concursos públicos para elegir a los Personeros municipales que han sido muy cuestionados en algunos casos, porque se escuchan denuncias públicas,  donde se ha dicho que dichos concursos hay que contratarlos con X ó Y institución que permite que se maneje por lo interesados, y aunque no es en todos los casos, quienes velan desde el Ministerio Público por la protección de los derechos, la legalidad y la ética de sus pueblos, no puede ser quienes hayan sido elegidos bajo estas prácticas, de unos concursos amañados con elegido amarrado o predeterminado. ¿Acaso será ético que un Personero sea nombrado por un concurso amañado, cuando él representa la moralidad? Hay un cuento muy famoso entre los abogados y fue que a “uno de los candidatos a una personería le entregaron las respuestas de lo que iban a preguntar en el exámen y quedó de octavo entre los participantes”. ¿Deberían renunciar por ética los Personeros elegidos bajo esta modalidad?

PUBLICIDAD

Lea también: MINEROS, 50 AÑOS DE PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 

Otro de los cargos que está en la picota pública es la designación de las Gerencias de algunos Hospitales, cuando se logra escuchar en los pasillos del cuento político que “la corrupción en algunos de estos casos llega a tal punto, que la Gerencia de tal hospital vale tantos millones” y así es nombrado su titular. Es válido que los alcaldes designen a los gerentes de los hospitales que sean de sus mismos equipos políticos o de quienes les hayan ayudado a ser elegidos, lo que no tiene ninguna presentación es que una gerencia de hospital sea “vendida” por una cantidad de dinero subterráneo que conduce inexorablemente a ser recuperado con contratos que salen de la misma institución.

Tampoco han  sido bien libradas las Contralorías Municipales y departamentales, en ellas se ha dicho que no hay nada diferente a lo ya narrado. Son cuotas de poder las que por estos lares se manejan, e igual, que los votos son negociados y  cambiados por nombramientos, contratos y dineros. Y de esto tampoco se han salvado las secretarías de los concejos municipales con alguna importancia.

Lo que está pasando es que no se está escogiendo a los más idóneos, sino a los que más logren tener ciertos respaldos y eso requiere de unos análisis profundos para poder blindar a las instituciones de unos malos manejos que no les permite una tarea transparente en organismos de control y de la salud, así como en muchos de orden administrativo.

Tampoco hemos sido ajenos a los comentarios que llegan de otras  instituciones y Corporaciones donde el espectro se complica más por el número de colegiados en sus Consejos y Juntas directivas  que se requieren para elegir a un funcionario de alto nivel, a tal punto que las componendas en los supremos estamentos del estado siguen llevando a la comunidad a la pérdida permanente de la credibilidad en las sagradas instituciones que están hechas para proteger los intereses colectivos.

Es importante entonces revisar concursos e idoneidad de los funcionarios elegidos y nombrados, pues es por lo menos lamentable que desde la cabeza nacional del ejecutivo, hasta las municipales de sexta categoría se hagan comunes las prácticas que acá hemos descrito, a lo que no es ajeno el judicial, el legislativo y los superiores organismos de control. Y ¡si la sal se corrompe, apague y vámonos!

Lea además: Un patrón depredador contra las empleadas en Ecopetrol: las revelaciones de auditoría sobre vicepresidente Vergara

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram