Esta iniciativa se desarrolla en 30 comunidades rurales con el objetivo de que las familias puedan producir sus propios alimentos de forma sostenible, saludable y en armonía con el entorno.
Un total de 300 familias campesinas de 13 municipios del Occidente antioqueño participan en un proyecto de soberanía alimentaria liderado por la Fundación Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia, en alianza con la Fundación Zijín Colombia.

El programa, de enfoque agroecológico, busca que los hogares campesinos fortalezcan su autonomía alimentaria, reduzcan su dependencia de productos procesados o costosos y mejoren su calidad de vida a través del conocimiento y el uso de prácticas agrícolas sostenibles. Cada mes, promotores de la Fundación Pastoral Social llegan hasta las comunidades para brindar acompañamiento técnico y formativo.
Durante estas visitas, las familias reciben capacitación en temas como el manejo del suelo, el uso de semillas nativas, el cuidado de fuentes hídricas, la producción orgánica y la preservación del medio ambiente, al que se refieren como la “casa común”. El enfoque del proyecto promueve no solo la autosuficiencia alimentaria, sino también una conciencia ambiental activa y responsable.
Uno de los momentos más importantes dentro del proceso es la entrega de semillas y plántulas a cada familia. Esta entrega representa una herramienta clave para que los hogares puedan establecer o fortalecer sus huertas caseras. Actualmente, en varias de estas huertas se cultivan hortalizas, frutas y plantas medicinales que han mejorado la alimentación de las familias, permitiéndoles acceder a productos frescos sin necesidad de comprarlos.
Lea también: EN TODOS LOS GOBIERNOS HA HABIDO CORRUPCIÓN


Además del autoconsumo, el proyecto también contempla la posibilidad de comercializar los excedentes. En municipios como Buriticá, Anzá, Cañasgordas y Liborina, se han habilitado espacios en los mercados campesinos para que los productores vendan directamente al consumidor final, sin intermediarios. Esto ha permitido mejorar los ingresos de las familias y fortalecer la economía local a través de circuitos cortos de comercialización.
La Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia, a través de su Fundación Pastoral Social, resalta que esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones materiales de los hogares rurales, sino también promover la dignidad de las familias campesinas, revalorar el trabajo en el campo y fomentar el sentido comunitario en los territorios. Asimismo, la alianza con la Fundación Zijín Colombia ha permitido fortalecer la presencia institucional en zonas con altos índices de vulnerabilidad social y económica.
Este modelo de intervención demuestra que es posible generar transformaciones reales y sostenibles cuando hay compromiso, articulación interinstitucional y confianza en el conocimiento y capacidades de las comunidades. En el Occidente antioqueño, la soberanía alimentaria ya no es solo una meta: es una realidad que crece en la tierra, en los mercados locales y en el bienestar de cientos de familias.
