La Asamblea Departamental de Antioquia aprueba un billón de pesos para financiar el Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia Firme’, mediante la reorientación del presupuesto de 2024.

En una decisión histórica, la Asamblea Departamental de Antioquia ha aprobado una serie de Ordenanzas que destinan cerca de un billón de pesos para financiar el Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia Firme’. Estas medidas, que reorientan el presupuesto de 2024 de la Gobernación de Antioquia, marcan un hito en el compromiso del departamento con su desarrollo integral.
Las Ordenanzas 03, 04, 05 y 06 permiten ajustes en traslados, adiciones y reorientación de recursos, lo que garantiza la continuidad de la política de seguridad alimentaria con fondos provenientes del impuesto vehicular. Además, se prioriza el traslado de recursos de funcionamiento a inversión, alineando así la inversión pública con las necesidades y prioridades de la ciudadanía.

Lea también: Frente al Presidente Petro, Gobernador de Antioquia pide apoyo para vías y los juegos nacionales para el Urabá.
Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia, destacó la importancia de estas medidas para garantizar la sostenibilidad de programas sociales y el desarrollo económico del departamento. “Con estas Ordenanzas, no solo garantizamos la continuidad de programas vitales para nuestra población, sino que también demostramos un compromiso real con la austeridad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos”, afirmó Prieto.
Entre los aspectos más destacados de estos recursos, se resalta una inversión de 324 mil millones de pesos para combatir el hambre en Antioquia, una cifra que supera ampliamente las inversiones de los últimos ocho años en este ámbito. Asimismo, se asignan 233 mil millones de pesos para el proyecto de la nueva Vía al Mar, incluyendo el Túnel del Toyo, así como la actualización catastral en los municipios del departamento, que actualmente tienen un atraso entre 5 y 30 años.

Adicionalmente, se destinan 357 mil millones de pesos para fortalecer iniciativas como el sistema departamental de cuidado de las mujeres, la ampliación de la jornada escolar, proyectos de medio ambiente, electrificación rural y seguridad.
Con la aprobación de estos recursos, Eugenio Prieto clausuró el primer periodo de sesiones extraordinarias de la Corporación, reconociendo el compromiso y el trabajo conjunto de los diputados para garantizar el bienestar y el progreso de Antioquia.
Esta decisión marca un nuevo capítulo en el camino de Antioquia hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, demostrando una vez más su compromiso con el bienestar de sus habitantes y el crecimiento de la región.
Lea también: ¿Por qué la mayoría de funcionarios y cercanos al Gobierno Petro no se han pronunciado a favor de la Constituyente?
