Corantioquia Firma Importantes Convenios con 10 Alcaldes de Occidente Antioqueño para la Gobernanza Ambiental

En un significativo avance hacia la protección y conservación de los recursos naturales en el occidente de Antioquia, Corantioquia, la entidad encargada de velar por la gestión ambiental en la región, firmó convenios de colaboración con los alcaldes de 10 municipios de la subregión. 

Este acuerdo, que se concretó en un evento celebrado en el municipio de Santa Fe de Antioquia, beneficiará a Anzá, Buriticá, Caicedo, Ebéjico, Liborina, Olaya, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán.

PUBLICIDAD

La directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, lideró la firma de estos convenios junto a su equipo de trabajo, resaltando la importancia de estas alianzas en el marco del Plan de Acción de Corantioquia 2024-2027. Este plan busca intensificar los esfuerzos conjuntos con las administraciones municipales para fortalecer la gobernanza ambiental y garantizar la conservación de los ecosistemas en la región.

Taborda subrayó que “al unificar la oferta institucional que tenemos como Corporación, facilitaremos la conexión del territorio con esta autoridad ambiental, en especial con la ruralidad, los campesinos y la comunidad en general”.

Los proyectos contemplados en estos convenios incluyen programas como Hogares Ecológicos, que promueven la sostenibilidad ambiental en el ámbito doméstico; Acueductos para la Vida, destinados a mejorar el acceso al agua potable en las zonas rurales; y el Pago por Servicios Ambientales, que incentiva a los propietarios de tierras a conservar sus bosques y recursos hídricos.

Lea también: Airon, joven de Uramita, se Coronó Campeón de freestyle de Red Bull Batalla en Argentina 2024

PUBLICIDAD

Además, se impulsarán estrategias de restauración y conservación que buscan rehabilitar áreas degradadas y proteger los ecosistemas más vulnerables del occidente antioqueño.

El evento contó con la presencia de los 10 alcaldes de los municipios beneficiados, quienes expresaron su agradecimiento y compromiso con las iniciativas de Corantioquia. Donaldo Fernán Vivares Gallego, alcalde de San Jerónimo, destacó la importancia del fortalecimiento de los acueductos rurales en su municipio, señalando que “esta zona del departamento se caracteriza porque la mayor parte de la población es rural, y estas acciones son vitales para garantizar el acceso al agua de calidad”.

Por su parte, la alcaldesa de Sopetrán, Tatiana Alexandra Carballo Hoyos, expresó: “Resaltamos la importancia de esta gran firmatón, gracias directora por brindarnos la posibilidad de unir a los municipios del occidente antioqueño en la búsqueda de la protección de los recursos naturales de nuestro territorio”.

Lea también: Con Linda Caicedo a la cabeza: estas son las 21 futbolistas que disputarán el Mundial sub-20 que se jugará en Colombia

PUBLICIDAD

El convenio no solo busca el fortalecimiento de las capacidades locales en términos de gestión ambiental, sino que también pretende crear un modelo de cooperación regional que permita a los municipios del occidente antioqueño trabajar de manera coordinada en la protección de sus recursos naturales.

Este modelo se replicará en otras subregiones del departamento, como lo confirmó la directora de Corantioquia. Las próximas firmas de convenios se llevarán a cabo en las territoriales de Tahamíes, que involucra a los municipios del norte de Antioquia, y Zenufaná, que abarca los municipios del nordeste, Magdalena Medio y Bajo Cauca.

Este esfuerzo articulado entre Corantioquia y los municipios del occidente de Antioquia representa un paso importante en la consolidación de una gobernanza ambiental efectiva y sostenible, que responda a las necesidades de las comunidades locales y garantice la preservación de los ecosistemas para las futuras generaciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram