Después de la gestión de los líderes y dirigentes del Suroeste antioqueño, acompañados con decisión por la Gobernación de Antioquia, la ANI acepta evaluar alternativas que eviten tumbar la montaña en las Areneras de Amagá.
El OCCIDENTAL toma de manera textual las apreciaciones del líder de esta región Norman Correa Betancur, quien hace parte del Grupo en Defensa del Suroeste, por considerarlas importantes y completas para ilustrar lo que allí pasó:
“La ANI abre la puerta para no hacer el retorno de las Areneras en Amagá”
En la reunión de la Comisión Accidental del Congreso de la República en Medellín, que revisa las obras de infraestructura desarrolladas por el gobierno nacional en el Departamento de Antioquia, este viernes (4 de octubre) se abordó el tema de la construcción del retorno y el posible cierre de 20 meses por 10 horas diarias en el sector de Las Areneras en Amagá.
Lea también: Talleres de empoderamiento en Frontino fortalecen la conexión y el bienestar de las mujeres

La Agencia Nacional de Infraestructura llegó con una propuesta mejorada: 16 meses de cierre por 7 horas diarias de lunes a viernes, sin embargo, la comunidad representada por el Grupo en Defensa del Suroeste, los ingenieros y arquitectos representados por la SAI y la CCI, los transportadores representados por COLFECAR y UTRANS, los gremios representados por el Intergremial de Antioquia, las Provincias del Suroeste representadas por sus Alcaldes y Directores Ejecutivos y la Gobernación de Antioquia representada por la Secretaría de Infraestructura, presentaron varias propuestas alternativas:
1. No construir el retorno y seguir con el trazado original de la doble calzada.
2. Qué en vez del retorno se construya un box culvert para darle acceso a las comunidades de las veredas vecinas al casco urbano de Amagá.
3. Que no se haga el retorno y se pavimente con placa huella la vía veredal actual para darle acceso a las comunidades al casco urbano de Amagá.
4. Cambiar para otro tramo que no implique la destrucción de la montaña la ubicación del retorno.
5. Construir túneles y/o viaductos y no tumbar la montaña.
Lea también: Los 10 hechos que tienen contra las cuerdas a Ecopetrol y su operación en 2024

La ANI escuchó todas las propuestas alternativas y abrió la puerta incluso, a echar para atrás el actual contrato de la construcción del retorno con la concesionaria.
Ante este panorama se conformó una comisión técnica que evaluará en terreno las propuestas alternativas.
En todo caso, en lo que resta del año 2024 y probablemente en el período de las vacaciones de enero de 2025, no habrá ningún cierre en el sector de Las Areneras en Amagá”.
Mientras tanto El OCCIDENTAL sigue el desarrollo de estas conversaciones y mantiene su permanente solidaridad con la bella región del Suroeste antioqueño, la cual afecta o beneficia, según la solución, a todo sur del país y a Urabá y al occidente antioqueño directamente.
